Ha empezado un nuevo año, pero en 2025 la desinformación continúa presente en la sociedad. El mes de enero se ha hecho hueco en política, de la mano de Donald Trump, el recién investido presidente de los Estados Unidos. También se ha seguido utilizando para generar discurso de odio y ha tenido presencia en el ámbito de la salud. Te lo explicamos.
Nada indica que Groenlandia convocará un referéndum para decidir si se anexiona a Estados Unidos
Donald Trump ha protagonizado el inicio de año en su toma de posesión como 47° presidente de Estados Unidos. En el evento hizo un discurso marcado por la desinformación que diversos medios internacionales verificaron en directo. Se trata de uno de los políticos más conocidos por su capacidad de desinformar y de hacer afirmaciones polémicas. Este mes destacó una declaración en que aseguró que quería recuperar el Canal de Panamá y hacerse con Groenlandia. Después de estas declaraciones se viralizó una intervención del primer ministro de Groenlandia y su homóloga de Dinamarca, en que supuestamente el primero anunciaba que se celebraría un referéndum para decidir sobre la anexión a EE. UU.. Este vídeo fue sacado de contexto, ya que lo que defendió el ministro es que las y los groenlandeses tienen que poder decidir, pero que no quieren ser ni daneses ni estadounidenses.
Ningún recorte de prensa recoge que la madre de Trump dijera que era un “idiota sin sentido común”
Este enero no solo se ha hablado de Donald Trump, sino también de su familia, en concreto de su madre. Se hizo viral que Mary Anne Trump había afirmado que: “Sí; es un idiota con cero sentido común y sin destrezas sociales, pero es mi hijo. Espero que nunca entre en política. Él, sería un desastre”. Sin embargo, no hay rastro en hemerotecas de que la madre del magnate dijera nunca estas palabras.
Una cifra de 22 presos en Catalunya se utiliza para culpar a la migración del 90% de las violaciones
De Donald Trump y Elon Musk a formaciones políticas españolas y mensajes virales en redes sociales, políticos estadounidenses y españoles utilizan la desinformación para generar discurso de odio. Este mes de enero, un mensaje viral que reposteó Elon Musk en X (antes Twitter) aseguraba que el 91% de los condenados en Catalunya por violación son extranjeros, hecho que, asegura, prueba que la mayoría de migrantes delinque. Desde Verificat analizamos los datos a los que hace referencia la estadística, y verificamos que son de una muestra muy pequeña de personas que no permite extrapolar causalidad entre nacionalidad y criminalidad.
Este mes, precisamente, el equipo de Verificat ha lanzado una herramienta para desmontar las falsas narrativas que nos golpean cada día y garantizar debates informados y libres de prejuicios. Se trata del portal web “Les mentides alimenten l’odi” donde, después de meses de trabajo, hemos recopilado, investigado y actualizado datos para ofrecer un conocimiento que permita a los usuarios ser partícipes de la lucha contra el odio y la desinformación.
La salud mental no causa la mitad de las bajas laborales
En otro orden de desinformación. Circulan por redes sociales mensajes que aseguran que la mitad de las bajas laborales en España y Catalunya son por motivos de salud emocional, pero gracias a una petición de transparencia hecha por Verificat, hemos podido demostrar que en 2024 se iniciaron más de 600.000 bajas por salud mental, lo que representa tan solo un 9,33% del total de las bajas laborales. Por lo que la afirmación es falsa.
Probióticos y duchas de agua fría: las verificaciones de salud
Este mes de enero las verificaciones sobre salud han estado marcadas por dos titulares principales. El primero: que ducharse con agua fría puede causar un ictus. Es falso, ni una ducha de agua fría ni el orden en que una persona se ducha son factores de riesgo para sufrir un accidente cerebrovascular. Sí que lo son la edad, la dieta y el ejercicio físico, entre otros. El segundo: que los probióticos pueden tratar o prevenir diversas enfermedades y mejorar de manera generalizada la salud. Esto es engañoso, los probióticos tienen beneficios demostrados en situaciones concretas, como la prevención de diarrea, asociada a antibióticos, pero no existe una evidencia sólida que respalde su uso universal para todas las enfermedades o condiciones de salud.